La gran final
Bueno, bueno...
Seguro que alguno ya había desistido de encontrar este artículo...
¡Pues no! 4 meses y pico después de la victoria de Lordi tengo a bien volver a desgranar este evento y así me quito algunas de las espinitas que tengo desde entonces.
El evento como siempre fue brillante, espectacular y peor de sonido de lo que debiera, pero bueno...
Canción a canción la cosa fue algo parecido a lo que sigue:
1.- Suiza
Pelear contra el primer puesto es complicado más aún cuando nuestra canción es una baladita policultural y preciosista (en aspecto y sonido). Si el video era coral y armónico la canción en directo resultó... un gallinero. Los muchachos muy monos (aunque se pasaron tres pueblos con la brillantina) con muchos colorines y tal... Pero a la hora de cantar parecía que queríamos saber quien pegaba más voces, hay que demostrar que yo estoy en este grupo porque canto muy bien y claro, 6 yoes era demasiado para esta canción. Eso sí, nuestra amiga la suiza hizo muy bien su parte elevada y tal. El resultado para el grupo fue todo un chasco, puesto 17 con 30 puntos. ¿Y los países de los que eran los 5 cantantes no suizos? Bosnia dio 4 puntos, Israel 4, Malta 12 (estos sí se portaron), pero Alemania y Suecia ni se dieron cuenta de que un compatriota suyo participaba en este tema. Lamentable. Y no creo que se puedan escudar en su primer puesto que Malta el año pasado salió tercera y quedó segunda...
2.- Moldavia
¡¡Socorro!! Esto se veía venir. Sabíamos que Loca era un horror de canción pero el espectáculo fue soso y de puro visto en Eurovisión cansino. La mujerita se tiró toda la canción metiéndose detrás de una pantalla para ir saliendo cada vez con menos ropa (aunque al final sale con un vestido de novia y tal). Mucho movimiento pélvico, un rapero por ahí zascandileando y un bochorno cancionil que resultó bochorno de actuación. Patético. El resultado, después de clasificarse el año anterior con su abuela con bombo quedan relegados a la semi del año que viene con un vigésimo puesto y 22 puntos (con 12 de Rumanía y 2 de nuestros compatriotas).
3.- Israel
Tampoco se esperaba gran cosa de esta canción. A lo mejor, ese cambio gospel que le iban a dar... Ni chicha ni limoná... Entraron todos de blanco nuclear, el negro cantante empieza tirado encima del piano cual cabaretera (claro que con mucho menos glamour) y haciendo unos movimientos corporales un tanto surrealistas. Brrrrr... todavía me estremezco de recordarlo. Sí que tenemos un momento gospel que resultó curioso pero entre que la canción que no valía ni para sonata de orquesta de pueblo y el falsetismo exagerado que se marcó el Edie resultó que se borró completamente de nuestra memoria colectiva y de la de todos los europeos salvo de la memoria de los franceses que les soltaron los 4 puntos con los que se quedaron al final siendo segundos por la cola. Será que el resto de Europa no entiende de música...
4.- Letonia
Otro de los grandes desastres anunciados de la noche (y ya van unos cuantos). Quizá podía parecer curioso a priori ver a un grupo totalmente vocal (sin acompañamiento musical) en el escenario de Atenas pero lo que resultó siendo fue otro número completamente olvidable. ¿Por qué se suicidan los países a los que tanto les ha costado conseguir un puesto directo en la final? Los mozos letones se presentaron vestidos (al igual que tantos) de blanco nuclear que, a tenor de lo visto en las votaciones, no fue el color del éxito. Llevaban un atril un tanto rarito pero es que resulta que al final no era un atril sino una especie de robotín que al final va sacando un 4 que es el número de la canción. Lo que sea por rascar votos. Hasta denigrarse con esa chorrada con mayúsculas. Quedaron un puesto por delante de Suiza con los mismos 30 puntos (a los letones les votó un país más que a los suizos).
5.- Noruega
Llegados a este punto empezamos a plantearnos si no será Ariel el patrocinador del festival porque lo del blanco ya es un poco cantoso. La cantante noruega no obstante lo luce algo mejor que los anteriores. Como buena nórdica, se lleva un ventilador para su canción soporífera para que mueva su larga cola. Lo de las acompañantes fue a todas luces patético. ¿A qué salen con dos violines si no los tocan? Patochadas... Eso sí, esta es la única canción en la que el falsete me ha convencido algo. El resultado no acompañó, porque con 36 puntos y una decimocuarta posición tendrán que volver por la semifinal el año próximo.
6.- España
Ole. Por decir algo. Porque después de ver el bochornoso espectáculo al que nos sometieron las tomateras estas todavía me pregunto por qué nos siguen dejando participar. Eurovisión tiene un nivel y es que nos estamos empeñando en superarnos año a año. Si el año pasado las Son de Sol intentaron marear a la audiencia con sus vestidos coloristas, las españolas este año decidieron... No sé si decidieron algo pero lo que sí es cierto es que el número fue de pena. Unas sillas del Ikea, unos atuendos color rojo tomate con unos pantalones pirata (Puagh!!) que cualquiera que sea un poco fan sabe que no es la mejor vestimenta eurovisiva (y si no que se lo pregunten a Selma). Eso sin pararnos a escuchar la canción porque además de ser sosa, resultó ser totalmente arrítmica y desafinada por momentos. ¡¡EL HORROR!! ¿Y ese monumento al surrealismo que representó la pareja de bailarines totalmente anárquicos? ¿De qué escuela de happenings posmodernos los sacaron? ¿Y a los andorranos no se les cae la cara de vergüenza por darnos 12 puntos? ¿Qué había fumado la población albana para darnos 6 puntos? Al menos el resto de Europa estaba sobrio... Puesto 21, por cierto.
7.- Malta
Y si creíamos que a estas alturas no se podía sacar nada peor al escenario, nos equivocábamos. El culmen de la tragedia llegó con una de las canciones más divertidas y cuyo video es de los mejores del año. Pero claro, si el cantante canta a destiempo, las coristas no dan con el tono y lo tapan, se notan los fiestorros de Atenas en las gargantas y encima se te hincha la vena, apaga y vamonos. Ni el elegante fajín a lo rústico-fashion pudo hacer nada por el resultado. Luego le echó la culpa a que no se oía y demás patochadas técnicas. 0 points y seguro que a Chiara le dio un soponcio si lo llegó a ver...
8.- Alemania
Menos mal que por fin pudimos ver algo musicalmente digno y bien interpretado. La indumentaria era la que ya conocíamos del video, un vestido rosita para la cantante y una indumentaria vaquera para la banda. No hubo sorpresas, buena interpretación, buena música, la pata de la alemana se movió en un sube-y-baja que le hubiera quitado el hipo a muchos en la década de los cuarenta. Quizá le falló a esta canción el que no fuera más vistosa porque a mí siempre me ha gustado mucho. No obstante, 36 puntos y un puesto debajo de Noruega. Al menos recuperaron la dignidad perdida el año anterior.
9.- Dinamarca
Tampoco tuvo mejor suerte el otro seudocountry de la noche. La rubia danesa con su twist acelerado, sus botas doradas y su bailarín hiperactivo no logró arrancar los votos del respetable, pese a que el número fue agradable, la canción estuvo correctamente interpretada y la puesta en escena no daba vergüenza ajena. Lástima de puesto 18 con 26 puntos. No se merecieron tal castigo.
10.- Rusia
Uno de los triunfadores de la noche. Pese a que quedó 44 puntos por debajo del primero. Quizá le hizo daño el puesto de salida pero lo cierto es que no me hubiera convencido como ganador, pese a que la canción tenía pinta de ello. A nuestro guaperas ruso también le pusieron una camiseta, en esta ocasión con el número 10 (único cambio con respecto a la actuación de la semifinal), y se movió de forma exagerada por el escenario, volvió a sacar a una bailarina del piano y las coristas estuvieron más acertadas que en la semifinal. Arrasó en los países de la órbita soviética aunque Estonia o Polonia se dejaron escapar el 12 a los ganadores de la noche. No obstante, recibió votos de todos los países salvo de los suizos y los monegascos lo cual dice mucho a su favor. Le resultó bien a Rusia cambiar de sexo a su intérprete eurovisivo.
11.- Macedonia
Me daba a mí la impresión de que esta canción quedaría mejor. Al menos en las apuestas de este año Macedonia sí contaba. Al final nuestra querida Risteska se fue por los cerros de Úbeda de la afinación. El número me pareció más simplón que cuando lo vi en la semifinal y la verdad es que hubiera tenido mucho más suerte hace 10 años. Al final se puede dar con un canto en los dientes por sacar 56 puntos que sacó casi exclusivamente de los países del entorno balcánico. A punto (nunca mejor dicho pues solo 1 punto los separó de Polonia en la semi) estuvieron de quedarse sin pasar a la final y volverán nuevamente a la semifinal el año que viene (y aunque todavía no he escuchado su canción, creo que estarán en la final...). Fue la canción peor clasificada de cuantas se clasificaron de la semifinal y aún así quedó en mitad de la tabla.
12.- Rumanía
Muchísima curiosidad tenía yo en escuchar en directo la complicadísima proeza vocal que representaba esta canción. En los estudios se pueden hacer maravillas y era ciertamente una melodía extraordinaria lo que habíamos escuchado. Así que más sorprendido quedé cuando la escuché en directo y además el chico demostró que la canción no era resultado de la técnica sino de una voz portentosa. Los bailarines estuvieron bien y la canción fue de las más aplaudidas de la noche. Sigo diciendo que Rumanía va a terminar ganando cualquier año de estos. Tienen mucha idea de Eurovisión por lo que se aprecia de las canciones que mandan. Y a pesar de que quedase en un honroso cuarto puesto, fue la única de las 24 canciones que recibió votos de todos los países aunque solo España y sus vecinos moldavos le dieron un 12. Pronto, muy pronto veremos a Rumanía alzarse con la victoria.
0 comentarios