La semifinal.
Bien, un año más la primera aproximación al espectáculo eurovisivo comienza con una semifinal en la que se nos da la bienvenida con un número de música y baile bastante interesante lleno de alegorías al invierno y cómo éste se despide para dar paso a la primavera. Y con la primavera llegan los dos pimpollos que nos acompañarán durante todo el espectáculo. Dos maniquíes que son cantantes, actores y famosísimos... en Finlandia.
Vayamos al meollo...
1.- Bulgaria
Canción: Water.
Cantan: Elitsa Todorova y Stoyan Yankoulov.
Los dos comienzan entre las sombras. Elitsa despliega su voz búlgara hasta que llega la iluminación y empieza la juerga percusionera. Ella va guapa con una camisa de cota de mallas. Cuando le toca cantar está un poco estática en escena. El fondo eléctrico es espectacular. Vocalmente está muy acertada aunque algún gallo se le escapa. Cuando él canta, ella se desmelena como una gogó cualquiera. Y percusión por doquier. Se clasificó a pesar del primer puesto. Buen espectáculo.
2.- Israel
Canción: Push the button.
Cantan: Teapacks.
Zumbados. Esto es lo que cualquiera podría pensar de ver las pintas que tenían. Especial mención requiere el acordeonista gordito con una pipa. Pero las pintas de cualquiera de los de la banda merece un psicoanálisis. La interpretación poco sorprendente. Saltitos y el tipo de parafernalia de este tipo de grupos. Mención especial merece el pseudo-John Lennon comiendo chicle y con dos instrumentos de cuerda. No se clasificaron. Menos mal.
3.- Chipre
Canción: Comme-ci, comme-ça.
Canta: Evridiki.
Vestido espectacular el que nos sacó la diva. Movimientos espasmódicos como exigía el tema. El sonido fatal. A ella le tenían el micro muy alto y las coristas no se escuchaban nada. Resultado, sonaba no muy bien. Estética gotiquilla la de los miembros de la banda. Y mucho ventilador como buena diva que es. A mí me gustó mucho a pesar del sonido. Seguro que se quedó a las puertas. Una pena.
4.- Bielorrusia
Canción: Work your magic.
Canta: Koldun.
Espectacular puesta en escena. No defraudó el favorito. Muy elegante de negro y mirando bien a la cámara. Y muy bien puesta la gorda que le hacía los coros. La puesta en escena acompañaba muy bien a la canción. Dos mamparas que se movían por el escenario y las bailarinas que se pegaban a ellas en un momento impactante. Otro momento impactante es el octopussy que se montan detrás de él los bailarinas en el momento álgido del tema. De voz regular, a veces se le iba pero ha dejado bien claro que es una firme candidata a la victoria final. Evidentemente se clasificó.
5.- Islandia.
Canción: Valentine Lost.
Canta: Eirikur Hauksson.
Otro divo que se fue para su casa antes de tiempo. Claro que este era un divo rockero. Salió con sus pelujones, de negro y enseñando todas sus arrugas. Lo acompañaban cinco mozos haciendo como que tocaban con él. Todos los que guitarreaban movían desesperados la cabeza como si estuvieran poseídos. Él no estuvo muy mal, pero la canción era un poco sosa pese a lo inflada que tenía la calidad. Se quedó en agua de borrajas al no clasificarse. Otro año será.
6.- Georgia
Canción: Visionary dream.
Canta: Sopho.
No me defraudó la debutante. Muy guapa en plan Marilyn en moreno con un sencillo traje de noche rojo. Vocalmente estuvo sola y bastante acertada. La puesta en escena muy resultona con cuatro mozos vestidos de forma tradicional que en un determinado momento sacan dos espadas cada uno y añaden la esgrima a su coreografía. Interesante tatuaje el de Sopho en la espalda. Me agradó el tema en directo. Justísima clasificación en su debut. Fenomenal.
7.- Montenegro
Canción: Ajde Kroci
Canta: Stevan Faddy.
Miedito me daba esta canción. Todos sabemos lo que pasa con algunos bodrios de los Balcanes que ocupan una plaza de la semifinal... Afortunadamente no pasó lo peor. El vestuario de todos los que salieron es básicamente olvidable. Él iba de blanco con un pantalón salmón y teñido de rubio. Sus guitarreros daban penita con los colores que llevaban. Y a las coristas parecía habérselas traído de la Edad Media. la canción no me gustó nada aunque él estuvo bien de voz (algo gritón al igual que las coristas). Otro año mejor suerte.
8.- Suiza
Canción: Vampires are alive.
Canta: DJ Bobo.
El batacazo de la noche. Batacazo que por cierto se preveía en los ensayos. De favorito a la victoria a no llegar ni a la final. El vestuario vampírico un poco Blade. Las crestas que llevaba uno olvidable. Y la voz de la mujerita (cuyo traje es de lo peor que he visto este año) estuvo fatal. Se le fue constantemente y capó varias de las notas más difíciles. La coreografía resultó vergonzosa. Y el hecho de llenar la escena de bailarines es mejor dejarlo al olvido. Se cayó de la final, merecidamente.
9.- Moldavia
Canción: Fight.
Canta: Natalia Barbu.
Natalia comienza en las sombras tocando el violín con unos juegos de luces espectaculares (ole al escenario de Finlandia). La canción la pilló por abajo y estaba totalmente ahogadita al principio. Lo arregla al llegar al estribillo. Vestuario modernillo y pantalones que iban tan caídos que casi le llegan a la entrepierna... Guapísima por otra parte. Los bailarines estaban haciendo el canelo con pañuelitos todo el rato. me recordaron a las ucranianas de David Civera. El falsete le quedó genial. Se clasificó al final, algo que no me disgusta y que era esperable. Espero que mejore para la final.
10.- Países Bajos.
Canción: On top of the world.
Canta: Edsilia Rombley.
Guapa, guapísima de naranja sobre su piel morena. De voz fenomenal en el directo. Las coristas muy bien. Edsilia pasa casi toda la canción sobre una plataforma. Quizá un poco estática pero disipó todas las dudas que tenía de la versión en inglés del tema. Esta mujer se crece en el directo y de qué manera. Sinceramente, creí que pasaría después de ver la actuación pero todo se quedó en agua de borrajas. Ya veremos que puntos sacó pero seguro que se quedaron cerca.
11.- Albania
Canción: Hear my plea
Canta: Frederic Ndoci.
Hipnótico escenario en azul acompañó a la interpretación albanesa. Él estuvo muy bien de voz aunque cantando algo afectado en ocasiones. Tenían una bailarina-violinista junto con tres coristos de negro. Y la mujer con los gritos se pasó un poco y alguno se le fue. No obstante no fue suficiente para calificarse. Más suerte para el próximo año.
12.- Dinamarca
Canción: Drama queen.
Canta: DQ
La reinona danesa empezó con un abrigón negro que le quitaron para sacar su traje rosa que hacía juego con sus plumas de avestruz. Demostró por qué yo pensaba que es uno de los más sosos del festival sus movimientos eran un poco robóticos (cuando no patéticos) y vocalmente estuvo en su línea, es decir pobre. Eso sí, las piernas no estaban tan gordas. Y el momento abanicos en el que se vuelve a cambiar de traje muy visto Y con ese nuevo traje dejó a la vista todas sus carencias en movimiento. Majete, si no sabes bailar con tacones pá que te metes... Me llevé la alegría de la noche al ver que no se clasificaron.
13.- Croacia.
Canción: Vjerujem u ljubav
Cantan: Dragronfly y Dado Topic
La otra rareza bática tampoco se coló en la final. Otro pelujón avejentado junto con una tachenca que tenía que ponerse de rodillas para no sacarle una cabeza... La puesta en escena de puro minimalista quedaba de lo más sosa. Al menos los guitarristas no parecían hacer la pantomima. La voz de ella estuvo poco bien. Se conoce que al tener los oídos tan arriba la percepción de lo armónico cambia... El Dado Topic será un dios en Croacia pero su tema para Eurovisión dejó mucho que desear....
14.- Polonia
Canción: Time to party.
Canta: The Jet Set.
Esta canción falló más que una escopeta de feria en el directo. Él estuvo muy chillón y ella en las estrofas bien, pero en los estribillos bastante floja. Estaba muy guapa. La coreografía estuvo bastante bien pero las voces no acompañaron. Por mucha jaula y gramófono que tuvieran en el escenario. Ni los fuegos de artificio llegaron a meterlos en la final. Y eso que llegué a pensar que podrían llegar a clasificarse...
15.- Serbia
Canción: Molitva.
Canta: Marija Serifovic.
Rugido ensordecedor para recibir a una de las favoritas de la noche, vestida de hombre, con un traje sin la pajarita y con playeras cual Emilio Aragón. El micro tenía un problema con las eses de Marija porque sonaban excesivamente sibilantes. De voz estuvo muy bien sobre todo en las partes jodidas de la canción donde estuvo brillante. La puesta en escena minimalista al máximo. Las coristas lo único que hacían era sobarla un poco. Estuvieron muy bien de voz y la canción gana muchísimo en fuerza escénica cuando entran ellas. El aplauso fue impresionante. Esta canción puede ganar y lo digo muy en serio. Me encantó.
16.- República Checa.
Canción: Kabat
Canta: Mala dama.
Estos tampoco hicieron grandes aspavientos escénicos más de lo que esperábamos. Posiblemente era el primero de los pelujones que no exhibía arrugas de cincuentón. Su voz gutural supongo que tendrá sus fans, pero éste que escribe no lo es. Otro miembro de la invasión de los pelujones que se chocó de lleno contra el muro eurovisivo...
17.- Portugal
Canción: Dança comigo.
Canta: Sabrina
Creí que era Locomía por un instante pedazo de abanicos. Muy cauta con las notas difíciles (desluciendo una canción sin ningún brillo de por sí). Por todo el escenario estuvieron dos bailarines de "Mira quien baila" (o algo parecido). Eso sí el traje de ella muy bonito, blanco y con volantes. El momento políglota del final en francés, español e inglés fue poco menos que lamentable. Ni en sus mejores sueños esperarían clasificarse...
18.- Macedonia.
Canción: Mojot Svet.
Canta: Karolina.
¡Que piernas! ¡Que guapa! ¿Qué le pasa a los micros con las eses de las balcánicas? Suenan como si las escupieran. Traje cortísimo y turquesa el de Karolina, que llega a tener un momento coreográfico con el bailarín con sobeteo incluido. Lo dicho, los micros complotan contran los Balcanes porque cuando canta en inglés está perfectamente. Movimientos y ventiladores por doquier en el numerito y el grito que tenía que dar se queda un poco chuchurrío. Pero como ya dije, Macedonia pasa siempre haga lo que haga. Al menos, nos contentaremos con sus piernas también en la final.
19.- Noruega
Canción: Ven a bailar conmigo.
Canta: Guri Schanke.
Canción con campeones de baile. Bien de voz aunque ya sabemos que esta canción no exige mucho. Y no me han hecho caso con el maquillador porque se le ven todas las arrugas. Se nota que los mozos son campeones de baile porque lo hacen muy bien. Y ella aguanta el tipo con la voz pese a todo lo que se mueve. Cambio de traje del marrón caca a uno rojo pasión. Este número es exactamente igual al presentado en su video. Predecible salvo por el traje plateado del final.
20.- Malta
Canción: Vertigo
Canta: Olivia Lewis.
Dos cachas en top less nos presentan a una Olivia guapísima de amarillo. Mucho abanico también. Movimientos muy medidos. Voz un poco regular y ventiladores (parece que Carola creó escuela el año pasado). Pedazo de gallo que le salió a Olivia al atacar la nota más jodida... Me da mucha pena porque el tema me encanta y la puesta en escena estaba curradísima. Otro año será.
21.- Andorra
Canción: Salvem al mon.
Cantan: Anonymous.
Por primera vez Andorra parecía que iba a clasificarse y lo cierto es que el número empieza con mucha fuerza. Vocalmente no están nada mal pero el muchacho es muy estático. Por cierto, pedazo de voces que hace uno en los estribillos. Pedazo de speech que se lanza al final. Pues no se clasificaron. Que pena.
22.- Hungría
Canción:Unsubstantial blues
Canta: Magdi Ruszas.
La sorpresa grata de la noche. Una canción desnuda de toda escenografía salvo una maleta. Camisetita, vaqueros y pies descalzos. ¡Qué ojos! De voz impecable y de interpretación soberbia. Me puso la piel de gallina. No descarto una posible victoria de esta chica. Su directo es impecable y arrollador. Esto demuestra que las canciones con calidad tienen mucha cabida en Eurovisión.
23.- Estonia
Canción: Partners in crime.
Canta: Gerli Padar.
Otra que saca bailarines con clase. Y otra que enchufa el ventilador a toda potencia. Traje de pantalón negro y misma rutina coreográfica que la del vídeo. De voz muy bien pese a todo el movimiento que hace. Después de verla en directo no me hubiera molestado verla en la final. Pero creo que la puesta en escena era un tanto sosa. Mejor suerte para otro año.
24.- Bélgica
Canción: Love power.
Cantan: The KMGs.
No sé si a alguien le habrá sorprendido que estos se quedaran en la semifinal pero a mí no. Además el cantante empezó superdesafinado. Y el vestuario es para el juzgado de guardia. La afinación se le iba casi todos los falsetes del principio. Los músicos mucho mejor con el vestuario pero es que una blucha con mangas anchas es posiblemente una de las prendas más deleznables que existen. Las luces psicodélicas ayudaban a que la cosa al menos fuera fiestera. El grito del final se lo debería haber ahorrado...
25.- Eslovenia
Canción: Cvet z juga
Canta: Alenka Gotar.
Otra de las ovaciones mayores para Alenka al entrar en escena. El traje era feo con ganas. La canción gana mucho cuando se pone lírica. Sus movimientos de brazos un poco exagerados. La linternita en la mano con la que se ilumina la cara es curiosa pero un poco ridícula. El coro soberbio. La voz enorme. Espero que le cambien el vestuario de la final. Enhorabuena para mis amigos eslovenos que se clasifican por primera vez.
26.- Turquía.
Canción: Shake it up, shekerim.
Canta: Kenan Dogulu.
Cuatro danzarinas del vientre comienzan bailando con sus velos rodeando al turco que lleva un traje digno de un vaquero de Texas de lo más hortera claro que las playeras en los pies no es lo más vaquero del mundo mundial. Las bailarinas lo rodean continuamente. La voz un pelín chillada pero bien. Me ha dado la impresión de que se le ha ido la letra aunque ha salido bastante airoso. El momento pañuelo folclórico ha sido un tanto no se como. Se ha clasificado, justamente porque a mi madre sí le gustó así que supongo que a más gente le habrá convencido.
27.- Austria
Canción:Get a life, get alive.
Canta: Eric Papilaya.
Ni el símbolo del lazo rojo ni los 16000 cristales de Svarovsky, ni sus ojos repasados en negro. Ni la caña que le metió al tema sirvió para meter a los esquivos austriacos en la final (recordemos que el año pasado se rebotaron y no fueron a Atenas). Vocalmente estuvo bastante bien aunque le salió un gallo bien hermoso tirando al final.
28.- Letonia.
Canción: Questa notte
Canta: Bonaparti.LV
Todos los años me tengo que tragar alguna canción que no me gusta en la final. Este año ha sido esta. Y es que no la aguanto. El primero en cantar lo hizo de pena. El segundo se ganó el aprobado y el abuelillo tenor ha visto mejores notas. Todos juntos debo admitir que suenan resultones. En fin que parece mentira pero de uno en uno son lo peor. Y el vestuario un poco ridículo. Pero eso no ha impedido que estén mañana en la final. ¡Qué le vamos a hacer! Esto es lo que tiene la democracia.
Y esto dio de si la semifinal, musicalmente hablando. Luego la apertura de sobres y toda la parafernalia de esta semifinal. Ya veremos quien gana mañana pero creo que Serbia ha salido ganando con la posición. Hungría y Alemania pueden dar alguna sorpresa y Bielorrusia y España pueden ganar sin tener que ruborizarse por ello.
Espero que no tarde tanto como el año pasado en comentar lo que pasará mañana.
Un saludo a todos.
0 comentarios