Blogia
Eurocríticas

La gran final (y 2)

Vergüenza me debería dar pero vamos con lo que me queda de final antes de empezar con las canciones de este nuevo año.

13.- Bosnia-Herzegovina.

La grandísima balada de este país estuvo perfectamente interpretada. El grupo iba de blanco blanquísimo y la puesta en escena era bastante plástica. Eso sí, sigo sin entender para qué ponen a instrumentistas haciendo el paripé en algunas canciones. Se notaba que las violinistas no estaban tocando en directo. Quedaron en tercera posición, si no fuera porque esperaba que ganasen me hubiera alegrado más. Lo más lamentable es la cultura musical de algunos comentaristas de este país que criticaron como cosacos a esta canción una vez terminado el festival. ¡Qué atrevida es la ignorancia!

14.- Lituania.

La mejor posición de su historia para esta república báltica con una de las canciones en mi opinión más bochornosa que ha llegado nunca a Eurovisión. Pero está claro que el público que vota en Eurovisión debe ver algo en este tipo de temas. Los muchachos iban de negro e hicieron mucho el ganso en el escenario, el calvo hiperactivo debo admitir que será de las cosas que recuerde la gente que viera la gala. Y el del megáfono... Sigo sin entender cómo es posible que cosecharan tantísimos votos...

15.- Reino Unido.

Pues se llevó a las colegialas. Daz Sampson fue vestido de amarillo y debo decir que su interpretación no me desagradó del todo pero sigo diciendo que este estilo de música no pega en Eurovisión, un medio rap seudo-pederasta no es el mejor número para quedar bien. Además si tus niñas chillan en exceso peor que peor... Resultado: Decimonoveno con algún voto más que España aunque con las expectativas creadas fue un fracaso en toda regla.

16.- Grecia.

Impresionantemente bella. Es lo primero que hay que tener en cuenta de la actuación de Anna Vissi. Bien de voz, muy bien de movimiento y un público entregadísimo a su actuación. Se sabían la canción de memoria. El momento tirarse al suelo de la Vissi fue cuanto menos pintoresco. Por un momento crei que se esmoñaba y esta señora ya tiene una edad. Su noveno puesto supo a poquísimo. Al menos fue la otra de las canciones finalistas que se quedó clasificada para este año...

17.- Finlandia.

La verdad es que la actuación de Lordi tuvo de todo menos sorpresas. Al menos para los que vimos la semifinal. Sus trajes de monstruo, su sombrerito con la bandera de Finlandia y una actuación bastante digna que seguro que hizo las delicias de los amantes de este tipo de música. Ganaron. Y por goleada. La gente apostó por ellos y yo acerté al decir que tendrían el mejor puesto de su historia. Unos dignos vencedores pese a todas las críticas.

18.- Ucrania.

Rubísima, altísima, con una minifalda cortísima y con un número extraordinario. Tina Karol supo sacar petróleo de una canción muy repetitiva y algo marcial. Su cuerpo de baile hizo de todo, desde dar volteretas, saltar a la comba o girar cual derviches desbocados. El momento en el que Tina da su grito es simplemente espectacular (además, la dejan sola en el escenario para ir a buscar las panderetas). Justísimo séptimo puesto.

19.- Francia.

Puesta en escena minimalista para una canción minimalista con una puntuación también minimalista. Ni el parecido con la de la Oreja de Van Gogh salvó a Francia del desastre. Un violoncelista y una cantante vestida de blanco salieron a escena para cantar una canción sosa, bastante más gritada de lo que requería la canción y con una música excesivamente fuerte para mi gusto. Todos sabíamos que se iba a llevar muy poco pero... Aún así, salvaron el último puesto.

20.- Croacia.

Lo de Croacia fue algo totalmente digno de un sketch de Martes y Trece. Fue extraordinario. Para empezar, unas piernas extraordinarioas las de Severina (sin lugar a dudas las mejores del certamen), fue extraordinaria la exhibición de los becerridos vocales de los cabreros post-púberes que se llevó la croata con su exhibición de trajes y movimientos regionales. Fue extraordinario el surrealismo de la canción (la letra es una joya del surrealismo). Fue extraordinaria la resistencia vocal de esa mujer, con todo lo que se movió cantó a todo pulmón durante los 3 minutos de su interpretación. Portentosa. Ante tamaña exhibición de surrealismo, no es de extrañar que fuera la canción que mejor quedó de las peores. Evidentemente, es una interpretación no apta para el gran público ;-)

21.- Irlanda.

Irlanda se dejó de experimentos con gaseosa, volvió a llevar la canción de toda la vida, su típica balada eurovisiva y se volvió a llevar el gato al agua. No sé que tendrá este tipo de canciones que siempre les dan buen resultados. El muchacho no lo hizo mal, así con esa carilla de Antonio Orozco pero en flaco encandiló al público. Se llegó a arrodillar en un momento de la canción que fue el único alarde que se permitió. Su coro podría haberse llevado el premio al coro más hierático de todo el concurso, no creo que sus cimbreos de cadera excedieran los 15 centímetros. Pues nada, décimo puesto para Irlanda y pase a la final asegurado para este año. Por cierto, IMPRESIONANTE tema el que lleva Irlanda este año. Y hasta aquí puedo leer.

22.- Suecia.

Brillantísima actuación la de Carola. Se llevó toda su parafernalia de ventiladores, banderas, pelo al viento y esa cola de gasa azul tan espectacular. El mejor coro sin lugar a dudas de todo el certamen. Impresionantes juegos de voces. Y Carola espléndida. La canción tiene una fuerza extraordinaria y esta mujer está estupenda a pesar de su edad (en la gala del sábado pasado la encontré un poco desmejorada físicamente). No me extraña que después de ver el espectáculo que ofreció el quinto puesto le sepa a muy, muy poco. Esta canción era Eurovisión en estado puro. Suecia en estado puro. Carola en estado puro. Y se mereció más.

23.- Turquía.

La apuesta de Turquía fue bastante aceptable, y eso que no era santo de mi devoción este tema. La música nos retrotrae a los años 70 y al disco. Y la voz de la mujero casi masculina le da un toque ciertamente exótico al tema. Surrealista por completo el momento telefonista de teléfono erótico, y un poco descafeinado el ballet del que se rodeó la turca. Encontré la puesta en escena demasiado espartana y muy de ballet de Sábado Noche. El momento estrella formada con los cuerpos es bonito pero nada impresionante y eso sí, la canción estoy seguro de que animó al personal mucho. No obstante, Turquía se quedó a 2 puntos de clasificarse para la final de este año así que les tocará volver a pasar la criba de la semifinal.

24.- Armenia.

Quiso el azar que la misma canción que inauguró la semifinal la cerrase. Y debo decir que me convenció mucho más en la final que en la semifinal. Vocalmente estuvo mejor (aunque lejos del portento que parecía ser en el video) y el número estaba muy currado. Mucha cintita y algo de mobiliario mucho mejor traído que el de la actuación española con sus sillas de Ikea. Lo cierto es que se mereció la clasificación para la final de este año. Octavo puesto, con un punto más que la Vissi. Ver para creer...

 

0 comentarios